Si estás planteándote que carrera quieres estudiar y entre tus preferencias está el grado de Ingeniería Informática tienes un artículo muy enteresante delante de ti. En esta entrada contestaré las preguntas que me planteaba antes de entrar en esta carrera y alguna más que, por experiencia personal, muchos se plantearon.
Antes de empezar, quiero comentar que es mi propia experiencia personal en mi facultad la que me anima a contestar estas preguntas, tal vez tú no opines 100% igual debido a tu experiencia o a tu centro de estudios. Si es así te animo a que dejes un comentario y así ayudemos a más estudiantes indecisos a escoger la carrera que les guste.
1. ¿Es muy dificil esta carrera?
Pues si y no. En mi opinión, un grado no es más o menos dificil que otro, todo depende de gustos.
Informática es trabajo y actualización constante, ya que la programación requiere mucho trabajo fuera del horario de clases, aparte de ser en muchos casos desesperante. No es nada fácil la buena programación, ya que en económicas si haces una operación mal está mal y si la haces bien está bien; en nuestro caso que lograras hacer que un programa funcione no significa que esté bien, puede ser ineficiente, ilegible, frágil, poco modificable...
Por tanto es costosa respecto al trabajo constante dia a dia y el estudio cotidiano, pero no es muy compleja.
2. ¿Qué se estudia en ella? ¿Videojuegos?
Parece mentira pero mucha gente está equivocada en esta pregunta. Olvidaos de los falsos mitos como "arreglar ordenadores", "fabricar chips", "hacer videojuegos"...
Un estudiante de informática estudia cómo funciona un ordenador, los mejores métodos de programación y el estudio muy especializado de memoria, procesador, redes...
Nosotros NO programamos videojuegos, ni trabajamos con ofimática (Word, PowerPoint...), ni ediciones (Photoshop, Sony Vegas...). Son falsos mitos.
3. ¿Se estudia más hardware o software?
Por igual. Si bien es cierto que existen más asignaturas de software, acabarás teniendo nociones de las dos por igual (dependiendo por qué te especialices).
4. ¿Qué optativas existen?
En mi facultad se ofrecen 5 itinerarios a partir de 3º de grado:
5. ¿Es más practico o teórico?
La mitad son clases magistrales (teoría) y la otra mitad prácticas. Si bien lo que más puntua es el exámen teórico final de enero o mayo, muchas de las preguntas que allí recaen son basadas en práctica también.
6. ¿Qué material necesito?
Un PC algo potente y Internet. A partir de ahí, con algún que otro libro de la biblioteca y información online sobrará.
7. ¿Es mejor venir de Bachiller o de un FP?
En ninguno de los dos casos resultarás perjudicado. Si tal vez el primer año (en el que hay más matemáticas como Álgebra, Cálculo, Estadística...) resultes beneficiado con venir de Bachiller, en segundo tendrás más caña con la programación, por lo que es mejor venir de un FP. Por tanto, da igual de donde vengas, tendrás las mismas opciones.
8. Es mejor un ciclo.
Depende para que. El trabajo de informático solo es aceptable para esta carrera. Si quieres programar aplicaciones, trabajar en el montaje de PC o redes, para ello si existen ciclos.
9. ¿Hay salida laboral?
Muchísima. La mayor característica de esta carrera es esa, el trabajo que hay al salir al mundo laboral.
10. ¿Imposible?
Para nada. Tengo compañeros que vinieron con un bachiller de letras y lo están sacando a muy buen nivel. ESO SI, HAY QUE TRABAJAR DURO.
PARA CUALQUIER DUDA A MAYORES DEJA TU COMENTARIO.
Antes de empezar, quiero comentar que es mi propia experiencia personal en mi facultad la que me anima a contestar estas preguntas, tal vez tú no opines 100% igual debido a tu experiencia o a tu centro de estudios. Si es así te animo a que dejes un comentario y así ayudemos a más estudiantes indecisos a escoger la carrera que les guste.
1. ¿Es muy dificil esta carrera?
Pues si y no. En mi opinión, un grado no es más o menos dificil que otro, todo depende de gustos.
Informática es trabajo y actualización constante, ya que la programación requiere mucho trabajo fuera del horario de clases, aparte de ser en muchos casos desesperante. No es nada fácil la buena programación, ya que en económicas si haces una operación mal está mal y si la haces bien está bien; en nuestro caso que lograras hacer que un programa funcione no significa que esté bien, puede ser ineficiente, ilegible, frágil, poco modificable...
Por tanto es costosa respecto al trabajo constante dia a dia y el estudio cotidiano, pero no es muy compleja.
2. ¿Qué se estudia en ella? ¿Videojuegos?
Parece mentira pero mucha gente está equivocada en esta pregunta. Olvidaos de los falsos mitos como "arreglar ordenadores", "fabricar chips", "hacer videojuegos"...
Un estudiante de informática estudia cómo funciona un ordenador, los mejores métodos de programación y el estudio muy especializado de memoria, procesador, redes...
Nosotros NO programamos videojuegos, ni trabajamos con ofimática (Word, PowerPoint...), ni ediciones (Photoshop, Sony Vegas...). Son falsos mitos.
3. ¿Se estudia más hardware o software?
Por igual. Si bien es cierto que existen más asignaturas de software, acabarás teniendo nociones de las dos por igual (dependiendo por qué te especialices).
4. ¿Qué optativas existen?
En mi facultad se ofrecen 5 itinerarios a partir de 3º de grado:
- Software: programación
- TIC: Tecnologías Información Comunicación. Sistemas operativos, redes, seguridad informática, tecnologías y bases de datos.
- Jefe de proyecto
- Hardware: estudio del uso y funcionamiento del hardware (memoria, buses, procesador...)
- Inteligencia Artificial: robots, drones...
5. ¿Es más practico o teórico?
La mitad son clases magistrales (teoría) y la otra mitad prácticas. Si bien lo que más puntua es el exámen teórico final de enero o mayo, muchas de las preguntas que allí recaen son basadas en práctica también.
6. ¿Qué material necesito?
Un PC algo potente y Internet. A partir de ahí, con algún que otro libro de la biblioteca y información online sobrará.
7. ¿Es mejor venir de Bachiller o de un FP?
En ninguno de los dos casos resultarás perjudicado. Si tal vez el primer año (en el que hay más matemáticas como Álgebra, Cálculo, Estadística...) resultes beneficiado con venir de Bachiller, en segundo tendrás más caña con la programación, por lo que es mejor venir de un FP. Por tanto, da igual de donde vengas, tendrás las mismas opciones.
8. Es mejor un ciclo.
Depende para que. El trabajo de informático solo es aceptable para esta carrera. Si quieres programar aplicaciones, trabajar en el montaje de PC o redes, para ello si existen ciclos.
9. ¿Hay salida laboral?
Muchísima. La mayor característica de esta carrera es esa, el trabajo que hay al salir al mundo laboral.
10. ¿Imposible?
Para nada. Tengo compañeros que vinieron con un bachiller de letras y lo están sacando a muy buen nivel. ESO SI, HAY QUE TRABAJAR DURO.
PARA CUALQUIER DUDA A MAYORES DEJA TU COMENTARIO.
Comentarios
Publicar un comentario