En muchos casos es conveniente tener más de un sistema operativo en nuestro pc, pero no queremos tener los dos de un modo nativo (es decir, directamente en el equipo). Para poder tener mas de un sistema operativo en un equipo sin tener que hacer un dual-boot, lo que a veces es aconsejable, podemos recurrir a la máquina virtual.
Una máquina virtual es un programa que se encarga de simular fielmente el sistema operativo en un equipo.
Es decir, podemos tener un programa que ejecute un determinado SO dentro de otro SO distinto. Lo más probable es un equipo con Windows ejecute un Linux, o viceversa, aunque también podemos ejecutar un Linux distinto en otro Linux, Windows o Linux en Mac... En este caso de ejemplo voy a suponer un Linux ejecutando Windows.
En este caso vamos a trabajar con la máquina virtual por excelencia, un software libre totalmente gratuito llamado VirtualBox en versión 5.1 (la mas reciente a dia de hoy).
Como consejo y antes de instalarte este programa, si lo que estas buscando un sistema operativo que vas usar muy amenudo, la solución más interesante es que la tengas nativa. VirtualBox es para un uso menos frecuente.
INSTALACIÓN DE VIRTUALBOX
1. WINDOWS:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN WINDOWS HOSTS Y DESCARGAR EL EJECUTABLE
PASO 3 -> EJECUTAR EL .EXE CON DOBLE CLICK (CONTINUAR Y ACEPTAR)
2. MAC:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN OS X HOSTS Y DESCARGAR EL .DMG
PASO 3 -> INSTALAR CON DOBLE CLICK. MAS AYUDA AQUI
3. LINUX :
PASO 1 -> CTRL + ALT + T
PASO 2 -> ESCRIBIR EN LA TERMINAL:
sudo apt-get install virtualbox
4. SOLARIS:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN SOLARIS HOSTS Y DESCARGAR EL .TAR.GZ
PASO 3 -> INSTALAR SIGUIENDO ESTA GUIA => GUIA
USO DE VIRTUALBOX
Ya con VirtualBox en tu equipo, el ultimo paso es instalar uno o varios sistemas operativos en esta máquina virtual. Para ello, el mecanismo es igual para cualquier SO desde cualquier SO. En mi caso, para este ejemplo instalaré desde Ubuntu un Ubuntu.
1. CONSIGUE TU IMAGEN ISO
Para tener tu imagen iso (una imagen de tu sistema operativo para instalarlo) pues simplemente tienes que acceder a la página web del SO y descargartela. Si hablamos de Windows o Mac no es tan sencillo porque no son libres y hay que pagar un precio por sus imagenes. En mi caso me descargo la Ubuntu 14.04 que es la versión de larga duración del Linux Ubuntu.
Puedes conseguirla aqui: http://releases.ubuntu.com/14.04/
(podemos conseguir la versión desktop bien para 32 o 64 bits de arquitectura)
2. PREPARA TU MAQUINA VIRTUAL
Una vez con tu imagen ISO, el procedimiento es acondicionar una entrada en tu VirtualBox. Para ello ejecutamos nuestra maquina virtual y nos aparecerá un entorno muy parecido a este:
Una vez aquí, vamos a nueva (icono de estrella azul) y seguimos estos pasos 1 por 1, porque si no cambiais los valores por defecto la máquina irá muy lenta y no será nada eficiente su uso:
Una máquina virtual es un programa que se encarga de simular fielmente el sistema operativo en un equipo.
Es decir, podemos tener un programa que ejecute un determinado SO dentro de otro SO distinto. Lo más probable es un equipo con Windows ejecute un Linux, o viceversa, aunque también podemos ejecutar un Linux distinto en otro Linux, Windows o Linux en Mac... En este caso de ejemplo voy a suponer un Linux ejecutando Windows.
En este caso vamos a trabajar con la máquina virtual por excelencia, un software libre totalmente gratuito llamado VirtualBox en versión 5.1 (la mas reciente a dia de hoy).
Como consejo y antes de instalarte este programa, si lo que estas buscando un sistema operativo que vas usar muy amenudo, la solución más interesante es que la tengas nativa. VirtualBox es para un uso menos frecuente.
INSTALACIÓN DE VIRTUALBOX
1. WINDOWS:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN WINDOWS HOSTS Y DESCARGAR EL EJECUTABLE
PASO 3 -> EJECUTAR EL .EXE CON DOBLE CLICK (CONTINUAR Y ACEPTAR)
2. MAC:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN OS X HOSTS Y DESCARGAR EL .DMG
PASO 3 -> INSTALAR CON DOBLE CLICK. MAS AYUDA AQUI
3. LINUX :
PASO 1 -> CTRL + ALT + T
PASO 2 -> ESCRIBIR EN LA TERMINAL:
sudo apt-get install virtualbox
4. SOLARIS:
PASO 1 -> IR A https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
PASO 2 -> PINCHAR EN SOLARIS HOSTS Y DESCARGAR EL .TAR.GZ
PASO 3 -> INSTALAR SIGUIENDO ESTA GUIA => GUIA
USO DE VIRTUALBOX
Ya con VirtualBox en tu equipo, el ultimo paso es instalar uno o varios sistemas operativos en esta máquina virtual. Para ello, el mecanismo es igual para cualquier SO desde cualquier SO. En mi caso, para este ejemplo instalaré desde Ubuntu un Ubuntu.
1. CONSIGUE TU IMAGEN ISO
Para tener tu imagen iso (una imagen de tu sistema operativo para instalarlo) pues simplemente tienes que acceder a la página web del SO y descargartela. Si hablamos de Windows o Mac no es tan sencillo porque no son libres y hay que pagar un precio por sus imagenes. En mi caso me descargo la Ubuntu 14.04 que es la versión de larga duración del Linux Ubuntu.
Puedes conseguirla aqui: http://releases.ubuntu.com/14.04/
(podemos conseguir la versión desktop bien para 32 o 64 bits de arquitectura)
2. PREPARA TU MAQUINA VIRTUAL
Una vez con tu imagen ISO, el procedimiento es acondicionar una entrada en tu VirtualBox. Para ello ejecutamos nuestra maquina virtual y nos aparecerá un entorno muy parecido a este:
Una vez aquí, vamos a nueva (icono de estrella azul) y seguimos estos pasos 1 por 1, porque si no cambiais los valores por defecto la máquina irá muy lenta y no será nada eficiente su uso:
Escojemos la familia y el sistema operativo, dando un nombre a la máquina:
Le damos un tamaño grande a nuestra máquina
Le damos memoria
Escojemos el tipo de disco duro
Escojemos un disco duro virtual
Por ultimo escojemos el tipo de almacenamiento
y finalmente le damos a CREAR.
3. INSTALAR EL SO
El siguiente paso es instalar en esta máquina nuestro sistema operativo por lo que vamos a la rueda amarilla de configuración y cambiamos los siguientes campos:
Ponemos el cd de primero para la instalación del cd iso, de segundo el disco duro
Insertamos el cd, vamos al disco de la derecha y buscamos nuestra imagen iso
Para poder tener internet, es preciso usar la opción adaptador puente
4. Instalar y ver a pantalla completa:
Una vez configurado todo, hacemos doble click sobre la máquina y esta se arrancará. Empezará la instalación normal del SO.
Finalmente, para que el hardware se conexione correctamente debemos instalar los guest additions. Para ello en el manual de virtualbox vemos la facilidad de instalarlos.
Un muy buen mecanismo, siempre que adaptes el SO virtual a las características que le hemos ofrecido de la VM.
Comentarios
Publicar un comentario