PRIMEROS PASOS EN LA PROGRAMACIÓN



Si estás deseando empezar a programar, este artículo y, en concreto, este blog es el indicado para ti. Si ya tienes nociones de otros lenguajes muchas de las cosas que encontrarás en esta sección te sean familiares al principio pero te aconsejo que las repases brevemente con este blog ya que hay cosas que se olvidan, y más en la programación.


En esta primera entrada os contaré muy por encima qué es la programación, los tipos que existen y ciertos aspectos importantes que debeis tener en cuenta a la hora de programar.

La programación es el acto de dar instrucciones a una máquina (PC, movil...) a través de un código en un determinado lenguaje de programación para que así un compilador lo transforme en lenguaje máquina y realice ciertas funciones.
Definicion completa (click aqui)

No te asustes con esta definición, ya iremos hablando de conceptos como compilador, lenguaje de programación o lenguaje máquina a lo largo de esta y futuras entradas. Básicamente, la programación se compara con una receta de cocina. En primer lugar nos encontramos un alimento al que queremos llegar (nuestra aplicacion o programa), luego una serie de ingredientes que usaremos para hacer el alimento (variables, funciones, procedimientos...) y finalmente los pasos para preparar el alimento (instrucciones).

Pero programar no se hace siempre igual. Dependiendo del lenguaje que quieras aprender tiene diferentes instrucciones, maneras de realizar el algoritmo, de plantear la solucion y de tratar a las variables. Así podemos distinguir varios tipos de programación, aunque cada lenguaje puede pertenecer a más de uno a la vez:

  • ESTRUCTURADA: Tal vez la más conocida junto a la siguiente. Como su propio nombre indica, su importancia se debe a su estructura clara y ordenada, la cual ofrece mayor eficiencia y legibilidad. Destaca su estructura de seleccion (condicionales if/then/else y switch/case), interacción (bucles while y for tipicamente) y la secuencia (asignaciones de variables, operaciones...). Aqui encontramos a C, Pascal o FORTRAN. 
  • ORIENTADA A OBJETOS: La de moda. La de Java, C#, C++... Toman un objeto llamado clase al cual le aplican ciertos modificadores. Cada clase se relaciona con otras, formando herencia, composición, implementando interfaces comunes...
  • MODULAR: Formada por pequeños módulos independientes que se pueden unir. Así la programación es mas manejable y legible. En la mayoria de lenguajes estructurados se realizan módulos (como C y Pascal, por ejemplo).
  • DECLARATIVA: El programador dice lo que busca mediante declaracion de funciones, y el lenguaje se las ofrece directamente. No triunfa demasiado.
  • FUNCIONAL: Más matemático que otra cosa. Es la implementacion de funciones (con listas, estructura de datos, funciones matemáticas...) en un programa. Destaca Caml, Octave, Matlab...
  • IMPERATIVO: Lo son la mayoria de los estructurados. Básicamente tu das órdenes en el código de forma imperactiva y la máquina los ejecuta. Destaca C, entre otros muchos.
Saber mas: Tipos de programacion (click aqui)

Como puedes ver existen muchos tipos pero no te agobies, no son tan distintos como crees. Las instrucciones muchas veces son compartidas, como for o if que se usa tanto en Java como en C como en Caml.

Para acabar esta entrada, os voy a dar unas pequeñas pautas/consejos que a la hora de programar os vendrán genial:

  1. DIVIDE Y VENCERÁS: La frase más famosa de la informática. Tienes un problema a solventar muy largo o complejo, dividelo en partes pequeñas y fáciles.
  2. TEN PACIENCIA Y CALMA: Programar y aprender a hacerlo requiere paciencia y dedicación. No se aprende en un dia, ni podrás implementar Instagram en 5 minutos. Calma, piensa, respira.
  3. GOOGLE ES UN FIEL AMIGO: Millones de personas tuvieron tu pregunta antes que tu, apoyate en internet.
  4. EL MANUAL DEL LENGUAJE: Una vez que domines lo básico, busca en el, es tu mejor ayuda.
  5. BLOGS Y TUTORIALES PARA APRENDER
  6. APPS PARA ANDROID: ¿Vas en bus y te aburres? Saca tu movil y leete apps que no gastan datos sobre tu lenguaje.
  7. HAZ ESQUEMAS: Te ayudará a entender el problema.
  8. PROGRAMA, PROGRAMA Y PROGRAMA: Es el mejor consejo. No se aprende estudiando, se aprende programando, leyendo codigo y enfrentandote a problemas tu solo. 
WEBS A CONSULTAR PARA SABER MAS (click encima):
http://aprenderaprogramar.es/ -> nivel básico
https://hipertextual.com/ -> beneficios de programar
http://www.educaweb.com/ -> cursos programar



Os aconsejo que sigais atentos a este blog, os ayudará a aprender. :)


 Comentad cualquier duda, en menos de una semana ¡nueva entrada!

Comentarios